El Club de la Tela brinda un servicio tanto para quien tenga un proyecto individual como para las marcas. Ofrece estampas únicas, funciona como un lugar de CoWork y también se dictan cursos. Sus fundadores son Lucas Laniado y Eukene Laburu, quien remarca la flexibilidad: «los planes se pueden adaptar según lo que requiera el socio. Nos copa conocer a cada uno y qué necesita».
Comprar telas y retazos, producir prendas, tomar cursos y talleres. Todo eso es posible en un solo lugar: El Club de la Tela. Este espacio queda en pleno corazón de Palermo y apuesta a los diseñadores emergentes, pero también a cualquier persona que tenga ganas de aprender. «Era un local textil y de repente se transformó en algo que te ayuda en todo sentido: si querés tener tu marca o si querés entender algo de diseño y de moldería. O sea para cualquier proyecto que quieras hacer relacionado con la moda. Tenés todo en uno», explica Eukene Laburu.
Su impulsor es Lucas Laniado, amigo y socio de Eukene, un emprendedor que empezó vendiendo retazos en un local en la esquina de Santa Fe y Borges. «En un momento cerró ese negocio porque se fue a vivir a Brasil y cuando volvió me llamó a mí. Al principio vendíamos telas importadas, que no encontrabas en otro lugar. De hecho, el local se llamaba ‘No vayas a Once’», recuerda Eukene, entre risas.
Diferenciarse siempre fue clave para ellos, y así fue como crearon algo único. ¿De qué manera? Él fue quien tuvo las ideas y ella las puso en práctica. «Lucas hablaba hace años de CoWork y en ese momento yo pensaba ‘¿de qué está hablando?’. Todavía la gente lo desconoce un poco, no entiende bien de qué se trata», comenta la co-fundadora de El Club de la Tela.
Y explica que «la idea es que el CoWork sea el espacio de trabajo compartido para los que son independientes, y no necesariamente tienen que estar relacionados con la moda». «Hay diseñadores gráficos que también vienen a trabajar acá. Obviamente que está destinado a la moda por todos los otros servicios que damos», agrega.
¿Cómo empezó?
Primero con un taller de Moldería & Costura y ahora hay ocho, con seis alumnos cada uno. La profesora es Cecilia Donato, quien dio clases en Milán y en Nueva York.
Eukene cuenta que «además de los talleres, hacemos producto terminado para quien quiera armar su colección de ropa. Tenemos a Florencia, quees nuestra modelista y hace prendas a medida. Y contamos con el espacio físico y las máquinas para hacer las prendas». «Por otro lado, brindamos asesoramiento en tendencia y en redes, hacemos catálogos, páginas y tienda nube», añade.
«Está la mesa de trabajo compartido, el taller de costura, la sala de reuniones privada, pero lo más importante del CoWork es el perchero», revela Eukene. Y asegura: «Está buenisimo para quien no tiene un lugar y más que nada para las marcas chicas, que por ahí tener un showroom les resulta carísimo. Acá no hace falta que esté el diseñador, puede pasar la gente a probarse y nosotros la atendemos».
«No cobramos comisión por eso, forma parte de los planes que son bastante económicos. Hay desde 800 pesos en adelante y todos incluyen el día de trabajo entero y exhibir las prendas. Además, somos bastante flexibles. Si no quieren usar el espacio, pero sí el perchero se adapta. Nos copa conocer a cada marca y qué necesita», aclara.
«Con el perchero, sumado al espacio de trabajo -que es como su oficina- y al punto de venta, completamos todo el ciclo», finaliza orgullosa.
Datos:
- Los socios tienen beneficios como descuentos en las telas, en los cursos y en producto terminado.
- Los estudiantes tienen 15% de descuento en retazos, telas, cursos y en CoWork.
- SÁBADO CREATIVO. El 18 de agosto de 11 a 14 hs. se dictarán 4 Worshops: Marketing Digital, Costura, Serigrafía y Mantas XXL.
https://www.instagram.com/p/Bl5lI7_gykb/?taken-by=elclubdelatela