La app que te permite comprar, recibir y enviar cualquier producto de su ciudad en minutos, anunció una alianza estratégica con el “mini market natural” especializado en comidas healthy elaboradas con ingredientes frescos y naturales.
Glovo, la app que te permite comprar, recibir y enviar cualquier producto de su ciudad en minutos, selló una alianza estratégica con Green Eat, la cadena especializada en comidas saludables.
Green Eat ofrece ensaladas, sándwiches, sushi rolls, productos de delicatessen y panadería, además de un sector con diversas propuestas sanas y recién hechas. El referente en comida saludable se destaca por sus productos elaborados con ingredientes naturales sin agregados ni químicos.
De esta forma los consumidores de Green Eat podrán disfrutar del servicio de delivery y recibir su pedido en pocos minutos, en más de siete sucursales de Buenos Aires.
«La alianza con Glovo nos permite generar más oportunidades de elegir comer rico y sano, incluso cuando no tenés tiempo de salir de casa. Nos gusta sumar marcas amigas, que compartan nuestro compromiso por la calidad y el esfuerzo por acercar productores independientes a cada hogar en la ciudad. Glovo nos va a acompañar para que la puerta al mundo del bienestar sea cada vez más grande y esté siempre al alcance”, detalló Pablo Lorenzo, Co Founder & Co CEO.
Actualmente, Glovo tiene presencia en las ciudades de Córdoba, Rosario y Buenos Aires, incluyendo La Plata, y ciertos barrios de Capital Federal: Belgrano, Palermo, Recoleta, Colegiales, Villa Crespo, San Telmo, Microcentro, Núñez y Villa Urquiza.
De esta forma la app, disponible en Google Play y Apple Store, continúa ampliando sus operaciones en Latinoamérica y ya se encuentra trabajando en Argentina, Chile, Perú, Panamá, Costa Rica y Guatemala. Además, consolida su presencia en el sur de Europa, donde está presente en cuatro países: España, Italia, Francia y Portugal. El objetivo de la compañía es llegar a más de 30 ciudades en todo Latinoamérica.
La empresa, creada por el joven español Oscar Pierre, se inspiró en el modelo de negocio americano y en aplicaciones como Airbnb o Uber. Con la idea de “colaborizar el tiempo” basado en la economía on-demand, Pierre conoció a Sacha Michaud, quien se convirtió en su socio y co-founder. Para lanzar su desembarco en Latinoamérica, la compañía realizó una ronda de financiación de 30 millones de dólares.
La plataforma llegó al país para resolver los problemas del día a día. Sus glovers, quienes se manejan principalmente en bicicleta o moto, buscan resolver rápidamente las situaciones cotidianas.
¿Cómo funciona?
El usuario deberá descargar la app (gratuita) desde Google Play o Apple Store, o acceder vía online a través de https://glovoapp.com, registrarse y en pocos minutos podrá pedir lo que quiera. Una vez realizada la solicitud, el cliente puede ver, mediante geolocalización, que mensajero llevará su pedido y el recorrido que éste realizará, todo en tiempo real.