Rey de copas sorprende con agendas de fin de semana versátiles para disfrutar de diferentes estilos musicales en un espacio en donde reina el arte de los Páez Vilaró, las antigüedades y objetos únicos.
Viernes 12 de julio
Desierto y Agua en Rey de Copas:
De la mano de Dany Riaño en voz, guitarra, zampoña y quena y Andrea Feiguin en bombo, leguero, sampler y trutuca, Desierto y Agua se define como una banda folklore futurista, electrónico andino o trip hop.
Sábado 13 de julo
DJ Faraonika en Rey de Copas.
Domingo 14 de julio
Cellofilia en Rey de Copas:
Violoncelistas venezolanos
Acerca de Rey de Copas
En septiembre del año 2012, abre por primera vez sus puertas Rey de Copas, un espacio ideado desde sus orígenes para combinar un ambiente único que fusiona las diversas artes y elementos culturales del mundo, obras de Sebastián Páez Vilaro, quien dio vida y forma al lugar, y obras variadas de su padre Carlos Páez Vilaro, artista de gran impronta a nivel mundial, de quien también se tomaron influencias arquitectónicas que hacen a los espacios del lugar tan particulares.
Si bien desde sus inicios el lado artístico fue fundamental y el ambiente un referente del lugar, también lo fue la gastronomía. Más particularmente su inclinación a la buena cocteleria y los sabores tanto exóticos como populares, que completan la experiencia junto a la cocina que lo acompaña.
La diversidad y confluencia cultural de la puesta en el espacio de objetos y obras que visten sus ambientes, tienen que ver con la curiosidad de Sebastián desde temprana edad hacia los símbolos y antigüedades provenientes de diversas partes del mundo.
Espacios del Rey
Salón Principal
En el salón principal se destaca el gran mural que viste el fondo del salón y la barra, mural punzado en bronce y cobre, realizado por Sebastián, que se identifica normalmente con simbologías y estéticas tanto africanas como de culturas ancestrales. La barra misma está confeccionada con antiguos durmientes de ferrocarril reciclados y vestida con cerámicos provenientes de la región de País de Calais, Francia. Las mismas que decoran aún los espacios y paredes en Casapueblo.
En este espacio podemos observar desplegados en las paredes diversos objetos y antigüedades que hacen que culturas de diversos continentes se vean como provenientes de un solo lugar, recurriendo a lo que las enlaza. Desde máscaras africanas, orientales y norteñas. Pequeñas esculturas en madera de Santos talladas en el Paraguay, posicionadas en nichos incrustados en las paredes, bibliotecas llenas de pasado y todo un mundo en detalles para descubrir. Cada vez que se visita el lugar se pueden descubrir nuevos detalles.
Esa puesta, es una obra maestra en sí, que ha logrado Sebastián a la hora de elegir cómo combinar las piezas y elementos culturales de gran valor histórico en todos los espacios del lugar.
Terraza
Inaugurada un año y medio después, y al día de hoy uno de los espacios que se mantiene también en cambio constante, la terraza del bar es un favorito de quienes nos visitan. En ella se encuentran plasmados con la misma estética (aunque en un estilo más selvático) otros objetos y obras del estilo.
Podemos encontrar estatuas zodiacales de la cultura China, posicionadas en nichos de ambos lados de la barra, que ofrece por cierto la misma carta y diversidad en cocteles y atención.
Los elementos orientales predominan en este sector, destacando las cortinas enhebradas con objetos que hacen referencia al horóscopo chino, simbología y el mismo Kama Sutra retratado en pequeñas piezas.
Un imponente altar al mar creado a partir de un bote que alguna vez fue herramienta de trabajo de familias de pescadores, se transforma en biblioteca y alberga para quienes quieren literatura diversa, símbolos y esculturas que hacen referencia al mar.
Los tablones tallados de Carlos Páez Vilaro ubicados en el fondo de barra de la terraza son reliquias que se mantienen para contar escenas de la vida cotidiana de los pueblos africanos, que bien pudo observar en su larga estadía en el continente.
La ambientación, estética y comodidad en los sectores que propone la terraza hacen de esta un lugar de elección primaria para los meses cálidos, aunque no deja de ser concurrida en invierno gracias a estar bien climatizada.
Patio del Rey
En el renovado patio, un sector que se encuentra a pasos de ingresar al bar, se pueden observar, en la nueva barra de cervezas artesanales, las imponentes columnas y molduras provenientes de la India.
Manteniendo un espacio más informal y relajado, el patio presenta antiguas mesas de trabajo de carpintería, a modo de barras, que guardan la historia de todos los momentos transcurridos en su superficie.
Se destaca en este sentido también, ubicada en el centro del patio, una antigua y majestuosa sierra “sinfín”, fabricada en Argentina hace muchos años. Ésta mesa se ha convertido en una de las más curiosas y favoritas del sector.
A todo esto acompañan faroles antiguos de plazas regionales, intervenidos por Sebastián, biombos orientales que visten las paredes del patio y otras curiosidades que la integran con el tono mágico del lugar.
Contacto
Gorriti 5176, Palermo, Buenos Aires
Horarios: Miércoles a Domingos desde las 19.00 hs