Hoy es el Día Mundial del Malbec

Colosso

Por eso este 17 de abril es un buen momento para descorchar una botella y degustar una copita de esta cepa emblema del vino argentino, aún en cuarentena y disfrutando del hogar. Miremos el lado positivo de estar en casa: ¡nadie tendrá que manejar después de brindar, así que… ¡salud! En esta nota, Adrián Toledo, enólogo de bodega Vicentín Sottano te cuenta más sobre la historia del Malbec.

El Malbec es oriundo de la región de Burdeos, Francia, producto de un antiguo cruzamiento de Magdeleine noir y Prunelard, y por supuesto, es la variedad emblemática de la producción vitivinícola argentina. 

Como bien lo indica el Ministerio de Cultura de la Nación en su página web, en 1841 Domingo Faustino Sarmiento contribuyó en Chile a la formación de la Quinta Normal de Santiago, a partir del modelo de la Escuela Normal de París, destinada al cultivo de plantas y de vides. A partir de esa experiencia, Sarmiento le propuso al Gobernador de Mendoza, Pedro Pascual, que contrate al ingeniero agrónomo francés, Michel Aimé Pouget, a quien ya había conocido en Chile. Fue así que Pouget se radicó en Mendoza en 1853 y fundó y dirigió la Quinta Normal. Esta institución mendocina fue la primera en introducir diversos cepajes franceses, entre los cuales el Malbec fue el que logró mayor difusión tanto en Mendoza como en San Juan. El proyecto para la creación de esta quinta se presentó en la Cámara de Representantes de Mendoza un 17 de abril de 1853, fecha que más tarde se establecería como el Día Mundial del Malbec. 

Y fue en Mendoza donde el Malbec encontró sus condiciones ideales para desarrollarse, incluso mejores que las que había y hay en Francia. Esta cepa tiene características únicas que hacen que nos enamoremos de él con todos nuestros sentidos, ya que seduce desde la primera impresión:

En la vista, sus colores intensos y oscuros con destellos violetas nos preparan para probar algo importante y prometedor. 

Entre sus principales aromas encontramos frutas rojas, violetas y negras lo hacen muy distintos al resto de los varietales, en los cuales suele predominar alguna nota herbácea o vegetal. Esta cepa regala frutas rojas, frescura e intensidad inundando nuestra nariz de aromas seductores

En boca finalmente es redondo, sus taninos son dulces y aterciopelados, es muy amable mostrando una fuerza delicada y persistente sin molestar ni mostrar aristas.

Todas estas características lo introdujeron en el mundo del vino por la puerta grande, conquistando los más diversos paladares, desde los opulentos y complejos Malbec hasta el primer y único blanco de Malbec del país, una rareza que todo amante de la cepa debe probar.

Blanc de malbecCata

Distinta región, distinto sabor

En Vicentín Sottano elaboran Malbec con uvas de distintos rincones de Mendoza, buscando sus características distintivas según la región de donde provienen:

En Perdriel ,el Malbec con fruta roja del tipo ácida, como las ciruelas o guindas y, dependiendo de su madurez, hasta mermeladas. Sus taninos son redondos y grasos,  y el volumen en boca es la características distintiva de ello

Los de Altamira son florales, la violeta es la predominante en sus aromas la acidez eléctrica y sus taninos sedosos y estilizados son características típicas de esta zona.

En Gualtallary deleita con frutas rojas y cremosas como las frutillas y las cerezas, y sus taninos eléctricos y su marcada acidez hacen de estos vinos únicos en Mendoza

Chacayes es la columna vertebral de la bodega, y estos Malbec son principalmente de frutas negras y complejos, de taninos exuberantes y musculosos, firmes y recios, muestra del gran potencial que puede lograr esta cepa en nuestro país.

Con este gran abanico de características buscan con distintas etiquetas Malbec encontrar la mejor expresión que puede dar esta cepa, resaltando todas esas virtudes que lo hacen único y tan bebible, tanto para un experto como para un amateur que solo busca disfrutar de un vino de vez en cuando. Lo que buscan, en definitiva, es hacer vinos que puedan acompañar grandes momentos o simplemente un momento de relax y distensión.

Si desea adquirir alguna de las etiquetas de Bodega Vicentín Sottano puede escribir por mail a marketing@vicentin.com.ar.  O ingresar en www.vicentinfw.com.ar,  www.bodegasottano.com.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: