Avatar Chardonnay, la versatilidad que da vida al encuentro

Casir dos Santos presenta la cosecha 2022 de su Avatar Chardonnay, un vino joven, fresco y de notas cítricas, ideal para descontracturar el brindis primaveral. Avatar Chardonnay 2022 está elaborado con uvas provenientes de Maipú, más específicamente de Barrancas.

Desde la llegada de la Ing. Julia Halupczok, como Gerente General a Casir dos Santos, la bodega comenzó a dar un giro en la elaboración de sus vinos. Con aire renovado y con una gran visión innovadora, a través de las características y bondades de esta noble uva Chardonnay, Julia proyecta el espíritu joven y emprendedor de Casir Dos Santos, marcando un nuevo rumbo en la enología de la bodega. “En lo personal disfruto muchísimo elaborar esta cepa, porque permite crear vinos frescos, espontáneos, para consumir jóvenes, o diseñar un vino reserva con mayor potencial de guarda y estructura”, y concluye: “Me gusta definir al chardonnay como un vino que siempre ‘cae bien parado’, por la plasticidad para jugar en los procesos de elaboración”.

A los enólogos les gusta hablar del vino y a los ingenieros de su origen, por ello Julia, responsable de Enología y Vitivinicultura de la Bodega hace un resumen perfecto entre origen y vino: “Avatar, es la línea de vinos jóvenes, descontracturados, en donde nos permitimos experimentar”, comenta Julia. “Este Chardonnay es fresco, tiene notas cítricas y florales. La temporada de vendimia 2022 fue bastante cálida, por lo que la cosecha la hicimos durante la noche para conservar la temperatura de la uva hasta llegar a la bodega y evitar así una fermentación espontánea. Para su elaboración, conservamos el mosto a temperaturas entre los 12°C y 14°C y favorecer la fermentación lenta y el desarrollo de aromas secundarios, ya que teníamos como objetivo crear un vino fresco, frutado con gran expresión de aromas típicos de este varietal”, explica la WineMaker.

Desde Casir Dos Santos están convencidos que hay un consumidor que comienza a interesarse más por los vinos blancos, frescos y frutales: “son vinos versátiles, que no necesariamente van ligados a platos, o maridajes, si no a momentos. Un chardonnay joven y fresco se puede disfrutar, en una tarde soleada, en un aperitivo, en un evento nocturno. Todas estas posibilidades hacen de esta variedad un vino cómodo, cómplice, esos que no tienen que encajar, si o si en una situación específica”, describe Julia.

Para la cultura hindú AVATAR es la encarnación terrestre de un dios, de allí que Avatar representa para Casir Dos Santos, los vinos que cobran vida desde los viñedos. La línea está integrada por: Malbec, Cabernet Sauvignon, Bonarda, Chardonnay, Rosé de Malbec y los espumosos Avatar Extra Brut y Extra Brut Rosé. Se suman dos Gin anejados en barricas usadas para la crianza de Malbec.

Casir dos Santos elabora vinos provenientes de los mejores terruños de Mendoza. Cuenta con fincas propias en Lulunta, Agrelo y en el Valle de Uco en Gualtallary, San Carlos y Vistaflores. Con un profundo respeto a la tierra, medio ambiente y generaciones futuras, lleva adelante trabajos bajo criterios de mínima intervención y prácticas sustentables en el viñedo.

La bodega está ubicada en Maipú, cuna de la de la vitivinicultura Argentina, con una ubicación estratégica en términos de producción y logística. Su edificio fue contruido en 1862 y es considerada una de las bodegas en funcionamiento más antiguas de Mendoza. Tras una importante modernización edilicia y de equipamiento, actualmente cuenta con tecnología “State of the Art”, un verdadero ejemplo de ciencia y vanguardia.

Avatar Chardonnay 2022 tiene un precio sugerido de $900 en vinotecas.

Avatar Chardonnay 2022

Ficha Técnica

El vino más fresco de nuestra selección con un concepto moderno que abarca un público más joven. Suave y fácil de beber. Una experiencia sensorial honesta y espontánea. Placer y desafío.

Variedad: 100% Chardonnay
Cosecha: 2022
Región: Barrancas, Maipú – Mendoza
Altitud: 1000 MSNM
Cosecha: Manual en bines durante el mes de marzo con posterior selección de racimos.
Elaboración: Luego de la cosecha los racimos se prensan enteros para mejorar el drenaje del mosto y evitar la extracción de polifenoles. Se realiza una maceración pre fermentativa peculiar, de 2 a 4 horas.
Fermentación: Alcohólica en tanques de concreto, durante 3 semanas de maceración y a una temperatura controlada entre 15ºy 17ºC.
Maduración: En vasijas, sin crianza en roble.
Datos Analíticos:
Alcohol: 13,1%
Azúcar: 2,01 g/l
Acidez total: 6,63
PH: 3,22
Descripción: En nariz tiene notas florales y de frutas de carozo, como durazno. En boca es vivaz, fresco y con presencia de fruta que ratifica las sensaciones olfativas. De excelente acidez, su alcance es largo y permanece gratamente en boca. Se recomienda beber frío, entre 8º y 10ºC.
Es agradable como aperitivo o para acompañar quesos tipo Brie.
Winemaker: Julia Halupczok

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: